Huesca, (EFE).- El 25 Festival Pirineos Sur tiene todo ya preparado para iniciar en los próximos días un largo viaje por las variopintas músicas del mundo que se adentrará, con mayor intensidad, en las nuevas propuestas musicales del continente africano y que tendrá como plato fuerte a Enrique Bunbury.
Cuando cumple ya su 25 aniversario este certamen, el nuevo director del festival, Luis Lles, ha querido que el público conozca la abigarrada y variada muestra tímbrica y rítmica del continente negro, salpicada de cientos de influencias exteriores y de sonidos electrónicos.
El festival comenzará el próximo viernes 15 con unas propuestas musicales en las que el flamenco será el verdadero protagonista de una velada que reunirá en el escenario flotante del embalse de Lanuza al cantaor Duquende, que ofrecerá un homenaje al mítico Paco de Lucía, y a los primos Josemi y Juan Carmona con el intérprete de kora de Malí Toumani Diabaté.
El reencuentro de los dos componentes del ya disuelto grupo de Ketama con Diabaté, con el que grabaron, en 1988 y 1994, dos históricos discos de fusión titulados “Shongai”, es uno de los atractivos principales de una noche que tendrá en Duquende el contrapunto más puro del flamenco.
Pero Pirineos Sur esconde en su manga para los días siguientes en los dos escenarios del festival a estrellas ya consagradas de la música africana como Alpha Blondy, Baaba Maal o el ya citado Diabaté, con artistas de otros continentes como Enrique Bunbury (España), Chico Trujillo (Chile), Gogol Bordello (EEUU) o Jambinai (Corea del Sur).
Según el director de este festival, el objetivo del especial dedicado a la “África Futura” es mostrar que el continente negro no sólo es el tam-tam, la pobreza, el hambre o el subdesarrollo sino que concentra actualmente un vitalismo y unas propuestas innovadoras que se mezclan sin prejuicios en la música y en otras artes.
Fuente Externa

0 comentarios:
Publicar un comentario