Yissus Taveras
No se tiene fecha exacta de cuando comenzó a utilizarse el recurso que agiliza el éxito de un disco y a la vez dinamiza la economía de la industria de la música y la radio: La payola.
Uno de los temas más difíciles y complicados de tratar, porque se maneja con doble moral en las ondas hertzianas y los pasillos de las casas disqueras.
No existe valentía entre los empresarios artísticos, promotores, cantantes, locutores y programadores para asumir con responsabilidad que usan o abusan de ese recurso de promoción.
La payola mueve cada año miles de millones de dólares para posicionar a los artistas de la vieja o nueva generación de la música. Y lo más seguro es que si se realiza una encuesta dirán que nadie paga payola, pero en el caso de los locutores nadie cobra payola.
El término payola es una contracción del verbo inglés pay (pagar) y la marca comercial Victrola, la última aludiendo al famoso fonógrafo de la compañía RCA Víctor de principios del Siglo XX.
También conocido como pay to play («pagar por emitir»), el término significa exigir u ofrecer un soborno por parte de los dueños de concesiones de radio y musicalizadores o productores musicales de las emisoras a cantantes o agrupaciones musicales para colocarlos en la pauta de transmisión.
El monto del pago o extorsión varía dependiendo del nivel de audiencia de la emisora.
La base de esta práctica se puede encontrar en la necesidad de los artistas y agrupaciones musicales de que sus temas musicales suenen en la radio, para así tener difusión de su música, darse a conocer y obtener importantes contratos.
0 comentarios:
Publicar un comentario