Labels

jueves, 26 de junio de 2014

Lo dijo Johnny Ventura



                                        

Johnny Ventura acaba de hacer un análisis magistral sobre el merengue, al periodista y escritor Alfonso Quiñones, uno de los pocos intelectuales con que cuenta la crónica de arte, que por ello cuando escribe se va al fondo de las cosas, desentrañando lo que subyace debajo de las apariencias, sin importarle estropear la cosmética con la que suele "maquillarse" y "camuflajearse" la  verdad en la profesión de los farsantes. 
Algo que no todo el mundo puede hacer, ya que se correría el riesgo de que el paciente muera en el intento, pues para ese tipo de "intervenciones quirúrgicas", es necesaria una mano diestra y  un buen escalpelo. ¡And you know it!.
El pragmatismo, la coherencia, y la certeza de Johnny no podían ser más puntuales en el tratamiento del tema. Y  es que de otra manera no podía ser, pues él es parte importante de la identidad del merengue.

A diferencia de los “piratas pata de palo de la música” que pretenden ver con el "ojo tuerto" que se tapan con un paño, Johnny habla de manera clara de la situación del género, sin ocultar ni negar la crisis, como pretenden algunos esmirriados de la música con cara de vendedores del mercado persa. Follow me the goods...


Opiniones así valen la pena, y todo aquel que tenga criterio y dos dedos de frente, debe darle seguimiento a las mismas.

No podemos dejar de hacer zoom sobre un aspecto que partiendo de Johnny tiene un gran peso.
Es cuando destaca a dos artistas a los que resalta por su manejo merced a  sus buenos equipos y estrategas, como son los casos de Juan Luis Guerra y  Héctor Acosta “El Torito”.
Independientemente de que en algún momento puedan experimentar altibajos momentáneos, naturales y lógicos en el negocio, nadie puede negar que ambos mantienen una principalía indiscutible como figuras de primer orden en la música.

Fuente  Merengala

0 comentarios:

Publicar un comentario