El sensacionalismo es un término periodístico peyorativo, que denuncia la manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión. Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, radio y la televisión). También se utilizan otros términos: amarillismo o “prensa amarilla” y periodismo del corazón o “prensa rosa” (para los asuntos de escasa trascendencia objetiva, pero que despiertan gran interés entre el público, como la vida privada de personas famosas).
Lista de comunicadores sensacionalistas en República Dominicana:
Roberto Cavada: Es el comunicador más dramático que existe no solo en este país sino en el mundo, con su actuación en cada noticia sabe convertir las cosas pequeñas en un monstruo con el fin de llamar la atención de la teleaudiencia.
Nuria Piera: La directora de CDN Canal 37 y productora de su programa de investigación periodística “Nuria“, es una comunicadora intensa, agresiva y utiliza melodías, fondos y herramientas que generan un impacto en el subconsciente de los espectadores.
Alicia Ortega: Es una de las periodistas más respetadas de los medios de comunicación, con su tono de voz, su seguridad es capaz de hacerte creer que el mundo se está acabando y tienes que buscar otro planeta donde habitar.
Alvarito Arvelo: Aquí se paran las aguas señores, este hombre debió estudiar actuación porque más que hacer una opinión de un tema político o social, realiza una obra teatro.
Consuelo Despradel: La señora del gobierno de la mañana siempre está como los aviones, “arriba y encampanada”, siempre con un tono de voz alto para exagerar la situación.
Ivan Ruiz: Este productor y presentador de El Show del Mediodía es “La intensidad hecha hombre”, trata siempre de persuadir a los televidentes en cada uno de los temas que maneja en su programa.
Salvador Holguin: El periodista del caso “Capo Quirino” en busca de hacer primicia realiza la prensa más amarillista que puede existir en toda el área del caribe.
Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico).
Esta forma de prensa popular se inició con la llegada de los periódicos New York Sun (1883) y New York Herald (1885), que además de abaratar sus precios, editaba artículos de interés humano tales eran como sucesos en las ciudades, casos policiales, noticias de farándula y espectáculos. Más tarde en Argentina nace el diario Crítica (1913), que se le atribuye a Natalio Felíx Botana, éste tenía las mismas características que los anteriores.
Fuente Yissus Taveras
Editor/Radio Notas
0 comentarios:
Publicar un comentario