Labels

martes, 24 de noviembre de 2015

EL MERENGUE DE CALLE AGONIZA

                                         El mambo en declive
OMEGA Y EL SUJETO SE MANTIENEN ACTIVOS; PERO AMARFIS, JULIÁN ORO DURO, TITO SWING Y TULILE PIERDEN VIGENCIA EN EL GUSTO POPULAR

Santo Domingo
El merengue urbano es una corriente que tuvo una rápida y marcada incidencia en el país, pero hoy muestra un vertiginoso decaimiento.

Ya es extraño escuchar un tema de este ritmo en las emisoras, fiestas privadas y discotecas. Cuando en años anteriores se escuchaba mambo por doquier.

Fue a finales de los 90 y en la primera década del 2000, cuando surgió una amplia variedad de merengueros de calle. A pesar del rechazo de muchos exponentes de merengue tradicional y otros géneros, esta música salió triunfante, pero tal parece que ese triunfo fue fugaz, pues casi todos sus exponentes están prácticamente ausentes del ámbito musical, y los que están hace tiempo, no lanzan temas de gran relevancia en el gusto popular.

Para el maestro Dioni Fernández, el problema radica en el hecho de que los mamberos no han formado una escuela en el país. “Esto provoca que el género se esté debilitando.

Ellos están ahí pero no tienen la misma fuerza de años anteriores”, comenta Fernández.

Artistas como Tulile, Julián Oro Duro, Moreno Negrón, El Negro 5 Estrellas, Mala Fe y Amarfis, que se convirtieron en íconos de esta género, no se sienten en el entorno musical.

Otros han sido protagonistas de escándalos y endeudamientos. Tulile, considerado como el pionero del mambo, y famoso por sus extravagantes shows y vestuarios, tuvo que marcharse del país por una gran deuda con sus músicos.

Ahora se encuentra radicado en Estados Unidos, pero allí no ha tenido mucho éxito.

“El conflicto que tuve ya está solucionado.

Tengo pensado regresar al país, porque esta es la plaza del merengue”, confiesa Tulile.

Explica que está consciente de que el merengue urbano presenta una merma. Es por eso que expresa que este rimo tiene que renovarse.

“Lo que tiene que pasar para que el mambo resurja, es que uno de los cantantes lance un sencillo que conecte nueva vez con el público. Cuando eso pase, los demás se motivarán y harán lo mismo”, manifestó .

De su lado, Tito Swing se vio envuelto en problemas con sus antiguos empresarios, lo que provocó que estuviese tres años sin trabajar.

Pero al parecer esta situación marcó su carrera, pues aunque ha lanzado varios temas, no ha logrado tener una pegada penetrante.

Fuente  Externa

0 comentarios:

Publicar un comentario