Labels

miércoles, 11 de marzo de 2020

Cecilia aprendió en sus 50 años de carrera que la perfección no existe






A lo largo de 50 años de una exitosa carrera artística, la polifacética artista Cecilia García se siente satisfecha de haber podido hacer las cosas que se ha planteado, haberlas conseguido, haber aprendido de todo en la vida: de los fracasos, de levantarse y volver emprender proyectos y saber que la perfección no existe.
“He tenido que aprender y saber que la perfección, que es lo que yo más he anhelado no existe, porque no tiene límites; de entender que las cosas con un muy bueno o un excelente, tenemos que conformarnos, porque yo soy muy exigente con mi trabajo, pero la vida me ha enseñado que hay cosas buenas e interesantes que satisfacen, que se necesitan y quizás no son las que más se nombran o las que más se quieran alcanzar, pero me siento satisfecha de esta carrera de 50 años. Y de cada una de ellas supe ganar algunas enseñanzas”, precisó la artista.
Valora sus roles
Cecilia García aseguró que se siente muy bien en sus roles de actriz y cantante, porque ambas carreras se complementan y en ambos reglones hay que entregarse por completo, hay que abrirse, y por eso la llena de tanta satisfacción el respaldo brindado por el público como actriz y como cantante.
García consideró que el premio mayor de su vida en lo personal ha sido: su madre, sus hijos, su educación y su marido Segundo Imbert (que ha sido lo más extraordinario que le ha pasado en su vida, después de haber tenido a sus hijos) y algo que valora es poder ser ella misma, una persona auténtica con sus virtudes y defectos, pero tratando de ser cada vez más tolerante.
“Tu mejor enemiga”
Cecilia García subirá a las tablas desde el 16 al 26 de abril en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, acompañada de la veterana Elvira Taveras, en la obra “Tu Mejor Enemiga”.
Ambas actrices darán vida a las grandes estrellas de Hollywood de los años dorados Bette Davis y Joan Crawford, eternas rivales, y nos harán retroceder hasta los años sesenta, en concreto al rodaje de la película “¿Whathappenedto Baby Jane?”, traducida como ¿Qué pasó con Baby Jane?, thriller psicológico dirigido por Robert Aldrich en 1962.
Fuente Externa .

0 comentarios:

Publicar un comentario