Labels

sábado, 16 de mayo de 2015

Woody Allen: “En la vida solo tiene sentido distraer a la gente”



El próximo 1 de diciembre Allan Stewart Konigsberg, es decir, Woody Allen, cumplirá 80 años. Al cineasta neoyorquino no parece que le importe mucho el cambio de década, es más, en Cannes ha asegurado esta mañana que no va a cambiar de estilo, no abandonará el humor para entrar en profundas disquisiciones. 

“Otros artistas y mucha gente en general lo ha hecho, porque con la edad cambia la perspectiva. Pero no va a ser en mi caso, no me voy a poner serio, en plan Bergman. Mi talento está en el humor, nadie me dará dinero por rodar dramas. Ya me puse serio en mi juventud: di entrevistas aburridas e hice películas plúmbeas”, contaba con su media sonrisa en la presentación a la prensa de Irrational man. 

El protagonista de este film noir es un profesor de filosofía, Abe Lucas (Joaquin Phoenix) tan carismático como devastado emocionalmente, que siente que haga lo haga (enseñar, activismo político, viajes en ayuda humanitaria) no hay grandes diferencias. Ni mudándose a un pequeño college, donde empieza a combinar dos relaciones: con una profesora –Parker Posey- encallada en un matrimonio frustrante y con su alumna más brillante –Emma Stone-). De repente, al escuchar una conversación en un restaurante, Lucas encuentra de repente una motivación, un impulso vital que le cambia por repente, y le da fuerzas… aunque ese estímulo le lleve al crimen.

Como profesor de filosofía, Lucas habla sobre Kant, los existencialistas, Kierkegaard y –obviamente hablando de crímenes- hay una referencia a Hannah Arendt y la “banalidad del mal”. Allen considera que él no ha aportado nada nuevo a la filosofía, sino que su cine es producto de los filósofos que ha leído. Sin embargo, sí ha reflexionado ampliamente en Cannes sobre la importancia de las decisiones y de las creencias en la vida del ser humano. 

“No creo que haya dado espacio en este filme a la irracionalidad, sino que todos en la vida tenemos elegir, un hecho que suele ocurrir repentinamente. Si la elección es la correcta, bien. Pero en el caso de mi personaje Lucas se decanta por la irracional. Creo que el ser humano necesita creer, de ahí las religiones”. 

Fuente  Externa

0 comentarios:

Publicar un comentario